‘Sal en la memoria’: Lo que nos mueve

¿Qué puede llevar a dos personas tan diferentes a crear Sal en la memoria, un proyecto creativo conjunto? Jorge Meis suele ver el vaso medio vacío. A mí, Gabriel Aúz, me gusta verlo medio lleno. Jorge, en sus fotos, se deja seducir por la fuerza o la suavidad de las luces. Yo, en lo que escribo, me regodeo en las emociones más oscuras. Para los dos, cada uno a nuestra manera, lo que creamos contribuye a ordenar nuestro mundo, a evadirnos o afrontar nuestra realidad. A meditar sobre lo que nos rodea.

Gente de acción


Pero además los dos somos personas de acción. Jorge, como fotógrafo, pateando la calle a diario, buscando esa imagen que capture la noticia, aprovechando los tiempos muertos para buscar esa otra mirada poética, diferente, que lo saque de una realidad anodina.

En mi caso, como educador social, me esfuerzo cada día en proceso de mejora, tratando de unir acción y reflexión, recurriendo a la escritura como herramienta para ordenar ideas, ver las cosas desde otro ángulo, afrontando la oscuridad, tratando de convertirla en belleza.

Apostamos por la autoedición de nuestro libro

De nuestros valores compartidos surge Sal en la memoria, ese proyecto de libro en común, que se ha ido convirtiendo, además, en otras cosas. De nuestro impulso creativo, de la necesidad de movernos y expresarnos. De nuestra complicidad. De la misma que nos lleva a apostar por la autoedición de nuestro libro, protegiendo nuestra visión.

¿Cómo puedes colaborar?

Si compartes nuestra visión del mundo, y te gustaría ver nuestro libro publicado, puedes colaborar realizando tu aportación en nuestra campaña en Verkami.

Puedo asegurarte que no caerá en saco roto y que cuentas con todo nuestro agradecimiento.